CANASTA BÁSICA PLAN DE LUJO 2025
José Dolores Valenzuela, representante de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Nacionales de Honduras (Fesitranh), hizo un llamado urgente, aunque con cierto toque de resignación, al destacar que el salario mínimo en Honduras no alcanza ni para la mitad de la canasta básica.
“El sueño de todo hondureño: ganar lo suficiente para comer, pero sin exagerar”, ironizó Valenzuela en su intervención.
El líder sindical lamentó que el reciente “ajuste salarial” —si es que podemos llamarlo así sin que suene a chiste— no hará más que mantener a los trabajadores en el mismo carrusel de pobreza. “Es un pequeño ajuste, como quien encuentra dos lempiras en el bolsillo y piensa que con eso puede llenar el tanque de gasolina o pagar el recibo de luz”, comentó con una sonrisa amarga.
“El gran plan: sobrevivir hasta el próximo año”
Valenzuela recordó que cualquier esperanza de un ajuste real tendrá que esperar hasta el próximo año, porque en este ya se negoció el monto que ha dejado a los trabajadores con la misma angustia de siempre. “En algunos lugares, el salario mínimo ni siquiera supera los 15 mil lempiras, mientras que la canasta básica ya se posicionó como el nuevo artículo de lujo”, afirmó.
El sindicalista también hizo un llamado a las autoridades para que busquen soluciones antes de que los hondureños decidan buscar su propia “canasta básica” cruzando la frontera. “La migración irregular no es solo por los sueños americanos, también es por los sueños alimentarios”, bromeó, aunque el trasfondo no dejó de ser grave.