POLÍTICA LIMPIA CAMBIARÁ TECNOLOGÍA POR LIBRETA
La fiscalización electoral en Honduras ya no se modernizará… sin ayuda de Estados Unidos estarán a punta de libreta y calculadora.
La comisionada de la Unidad de Política Limpia (UFTF), Ivonne Ardón, ha lanzado un grito de auxilio ante la decisión de Estados Unidos de recortar ayudas, dejando en pausa el ambicioso plan tecnológico que convertiría a Honduras en un referente en la vigilancia electoral.
¿El problema? Que, sin esos fondos, la fiscalización de los dineros de campaña tendrá que hacerse como en los gloriosos años 90: a mano, con lápiz y papel.
Ardón reveló que la suspensión de 90 días ya afecta al proceso de creación del esperado Centro de Monitoreo Digital.
La solución, según la comisionada, está en la llegada de expertos desde Panamá, los únicos en la región con acceso al misterioso y poderoso software de monitoreo. Un detalle curioso, porque al parecer en toda Honduras no hay una sola alma capaz de desarrollar un sistema similar.
Mientras tanto, la falta de tecnología significa que los mismos políticos que deben ser vigilados pueden respirar aliviados. Sin el software, los algoritmos de rastreo serán sustituidos por el “a ver qué encontramos” de tres empleados con una lupa y buena voluntad.