POR FIN, ¡ESPERANZA RENACE!

El Congreso Nacional ha dado luz verde a un préstamo de 300 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la construcción de la represa El Tablón, etapa I. Y, como era de esperarse, el titular del Legislativo, Luis Redondo, no perdió la oportunidad de calificar la votación como “un día histórico”.

“Hoy es un día histórico para los habitantes del Valle de Sula —y para todo el país— con la aprobación de este presupuesto”, declaró Redondo con el entusiasmo de quien acaba de descubrir que el Congreso también puede hacer cosas útiles.

Pero la emoción no quedó ahí. Redondo aseguró que la construcción de la represa representa un paso trascendental para la protección de vidas y el desarrollo económico y social del país. Algo que, al parecer, ningún otro gobierno había pensado en los últimos 40 años mientras las inundaciones convertían el Valle de Sula en un lago.

“La amenaza de inundaciones ha sido una pesadilla recurrente”, señaló Redondo, sin mencionar que dicha pesadilla se ha vuelto un género de terror con secuelas anuales, cortesía de la falta de voluntad política.

Además de evitar que la zona se convierta en un pantano permanente, la represa también generará energía renovable, convirtiéndose, según el Congreso, en una gran estrategia de adaptación al cambio climático. Un detalle interesante, considerando que, hasta ayer, muchos diputados probablemente pensaban que el cambio climático era una teoría de conspiración.

Mientras los legisladores celebran este “día histórico”, los habitantes del Valle de Sula solo esperan que la represa llegue por fin y el proyecto no esta vez no sea un alegrón de pobres.

Share via
Copy link