TPS EN LA CUERDA FLOJA

La experta en temas migratorios, Marcela Caro, ha lanzado una advertencia: el TPS para Honduras podría estar en peligro. ¡ Al parecer, después de 25 años de renovaciones automáticas, Estados Unidos podría estar considerando que, tal vez, solo tal vez, ya fue suficiente.

Para empeorar las cosas, el caso venezolano ya dio la pauta de lo que puede ocurrir. Según Caro, la administración estadounidense decidió cancelar el TPS de Venezuela tras descubrir que, había unos cuantos delincuentes entre sus beneficiarios. Al parecer, el tren de Aragua no era precisamente un grupo de bondad.

Así que, mientras en Honduras se sigue apostando por la estrategia diplomática del “a ver qué pasa”, los migrantes se preparan para lo que podría ser otra tanda de malas noticias. Porque si hay algo seguro en la política migratoria de Estados Unidos, es que la suerte no suele estar del lado de los indocumentados.

Según Caro, la administración estadounidense está afinando su lupa para revisar con más detalle quién merece seguir bajo esta protección. Ahora, los beneficiarios deben demostrar que son casi santos: sin antecedentes penales, con impuestos pagados y sin el más mínimo roce con la ley.

Pero no solo eso. Caro también advierte que la “diplomacia” hondureña—ese noble arte de mandar comunicados sin respuesta—no está haciendo mucho para garantizar la renovación del programa. Al parecer, ciertas decisiones del gobierno de Xiomara Castro han complicado aún más el panorama, dejando a los tepesianos más inseguros.

Mientras tanto, los 55,000 hondureños con TPS siguen en el limbo, con más esperanzas en la buena voluntad del Congreso de EE.UU. que en la Cancillería hondureña.

Share via
Copy link