VUELOS MILITARES TRAEN MIGRANTES CON SUEÑOS ROTOS
El canciller Enrique Reina ha confirmado que los primeros vuelos militares con hondureños deportados aterrizarán este viernes. Sí, porque en Honduras ya no solo recibimos remesas de los migrantes, ahora también recibimos a los migrantes mismos, cortesía de las nuevas medidas de deportación de Estados Unidos.
A diferencia de los vuelos comerciales, que son notificados con 48 horas de anticipación, los vuelos militares llegan con apenas 12 horas de aviso, como si fuera una entrega exprés del destino.
Según Reina, los hondureños no estaban en la lista VIP de deportaciones masivas y apenas entraron en el quinto o sexto lugar, después de mexicanos, guatemaltecos y colombianos. Al parecer, en este ranking de expulsiones, nos ha tocado esperar turno.
Para hacer más llevadero el retorno forzoso, el gobierno ha lanzado el programa “Hermano, hermana vuelve a casa” , que ofrece un bono de 100 dólares, un bono alimenticio y mil dólares para emprender. Porque si hay algo que ha demostrado la economía hondureña es que con mil dólares se puede salir adelante… o al menos pagar un boleto de regreso a la frontera.
Reina también mencionó que el gobierno hondureño ha propuesto a la embajada de EE.UU. la contratación de vuelos chárter para hacer más “digno” el proceso de deportación. Hasta ahora, la respuesta de Washington ha sido un educado “lo vamos a pensar”, lo que en diplomacia equivale a un visto sin responder.
Mientras tanto, la administración de Trump, – ha acelerado la expulsión de migrantes para que no pasen demasiado tiempo en los centros de detención. Todo un gesto humanitario: en lugar de encerrarlos, los mandan de regreso sin escalas.
Así que, con las maletas llenas de sueños rotos y un bono de bienvenida que no cubre ni el alquiler de un mes, nuestros compatriotas llegan de vuelta a casa. Y aquí los espera el gobierno con los brazos abiertos… y la economía cerrada.